ALPHONSE MUCHA
El mes de julio fue decisivo en la vida de este artista reconocido como uno de los más grandes creadores de su tiempo: nació un 24 de julio de 1860 y murió un 14 de julio de 1939.
Creador (junto a otros grandes) y
divulgador del estilo Art Nouveau, pionero en el uso y manejo de la
publicidad y el diseño gráfico: sus carteles y pinturas causaron
admiración en el París de fines del siglo XIX y son imitados hasta
el día de hoy.
Mucha nació en la ciudad de Ivancice,
Moravia, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro, dentro de una
familia modesta y practicante estricta del culto católico romano. A los 16 años consigue un trabajo en
Viena en una empresa de escenografías que le permitirá contactarse
con el mundo del teatro y la decoración de interiores.
Intentando desarrollar el arte del retrato, volverá a Moravia donde conocerá al conde Karl Khuen, quien le encargará decorar su castillo (Emmahof).
En 1888 visita París por primera vez estudia en diversas academias y se dedica a dibujar ilustraciones para libros, carteles y revistas como forma de pagar sus estudios.
Algunas de las modelos parisinas |
Utilizó la
fotografía como apoyo creativo, intentaba así realizar estudios de luz y composición en sus pinturas y carteles
En 1894, diseñó un cartel para un
espectáculo de la popular actriz Sarah Bernhardt: “Gismonda”,
quien quedó tan maravillada que lo contrató en exclusividad por 6
años, lo que impulsó su fama, y mejoró sus ingresos.
Sara Bernhardt |
Por esos mismos años
colaboró con un joyero Georges Fouquet, con él crearon una serie
de piezas de estilo y diseño propios.
Esto
hizo que en 1902 (cuando comienza a decaer en París el interés por
dicho estilo) retorne a Moravia, viaje también a Praga y
desee pintar una serie de obras épico-patrióticas de los pueblos
eslavos en un estilo neoclásico. Su nueva inspiración: una serie de
veinte lienzos monumentales sobre la historia del esclavo Epic, trabajo que lo alejó de la fama y las noticias del mundo del arte europeo
conmocionado quizás por la Primera Guerra Mundial. .
En 1921 expuso su obra en Nueva York, allí sus obras fueron recibidas con más entusiasmo, aunque de todas formas no volvió a alcanzar la fama de su período Art Nuveau.
Al independizarse Checoslovaquia del
Imperio Austro-Húngaro, Mucha que siempre había apoyado la causa
separatista, comenzó a trabajar con el nuevo gobierno diseñando
billetes de banco y documentos oficiales y en 1928 donó sus obras
épicas acerca de la historia eslava a la ciudad de Praga en homenaje
al pueblo checo.
El comienzo de la segunda guerra lo
encontrará publicando sus memorias ("Tres Declaraciones sobre mi vida
y el trabajo) y finalmente en 1936, con la entrada de los nazis al país será detenido y encarcelado, muriendo en prisión al haber contraído allí una neumonía.
YAPA
Anuncio de hojillas de cigarrillo JOB 1898 |
Anuncio de chocolate Ideal 1897 |
Anuncio Moet & Chandon 1899 |
Zodíaco |
1897 |
Anuncio de Jabones 1897 |
Vitraux en la Catedral de San Vito, Praga |
No hay comentarios:
Publicar un comentario